
Fuga de cerebros es una producción de Antena 3 Films y Cangrejo Films, productora creada por un grupo de profesionales que llevan diez años trabajando en series de televisión de éxito como Los hombres de Paco, y que ahora se han lanzado a producir cine. En la dirección de esta comedia romántica y gamberra está Fernando González Molina, realizador y director de la mencionada serie de Antena 3TV. Y como guionistas, Álex Pina y Curro Velázquez -que también vienen de la tele y de 'Los Pacos'-, y que en Fuga de cerebros juegan doble rol y son además productores ejecutivos junto con Teddy Villalba.
La ópera prima de Fernando González también ha supuesto para Sergio Delgado dar el salto a la dirección de fotografía. "Sergio tiene mucha experiencia en grandes producciones internacionales como ayudante de cámara y esto le ha permitido ser un director de fotografía con un alto nivel de exigencia, algo atípico en un debutante", asegura David Acereto.

estética elegante versus personajes frikis
A Sergio Delgado le conoce desde hace mucho tiempo. "Hemos coincidido rodando desde nuestros inicios y ambos compartimos, además de esa cercanía generacional que nos ha permitido hablar con franqueza y mucha claridad en todos los momentos del rodaje, los mismos referentes estéticos". Y con Fuga de cerebros era inevitable para ellos tener como referencias American Pie o el cine de los hermanos Farrelly (Algo pasa con Mary), cuenta David.
"Para el director, Fernando González Molina, debíamos conseguir una estética elegante, incluso clásica, para que los personajes fueran lo único friki, canalla y gamberro que desentonara en medio de un contexto técnico más serio. Por ese motivo, el lenguaje de la cámara debía tener el estilo de la comedia americana con la mayor calidad posible. Sin entender la comedia como algo menor en la jerarquía de géneros existente y con la honestidad de entretener y hacer reir".
En este sentido, dice David Acereto, "han tenido mucha importancia los productores, que han invertido sus esfuerzos en medios técnicos para el rodaje, y también los productores ejecutivos/guionistas, que han aportado con coherencia y sin complejos esta figura, más propia de la televisión, para que la película además de divertida tenga la calidad y la promoción para ser rentable".

El rodaje de Fuga de cerebros se desarrolló desde julio a mediados de septiembre del año pasado en localizaciones de Asturias, Madrid y Guadalajara. En concreto, se inició el 14 de julio en el patio de la Universidad Laboral de Gijón, eso sí, ambientado para hacer las veces de la 'School of Medicine' en la Universidad de Oxford.
También se ha rodado en El Fuerte de Guadalajara, el antiguo edificio de viviendas del Cuartel de San Francisco, ahora abandonado y un lugar que viene dando mucho juego para rodajes.
equipo de cámara
Junto al director de fotografía Sergio Delgado, y David Acereto como segundo operador, forman el equipo de cámara, Peque Griffin, operador de steadycam y cámara B, con su ayudante Itzi; los ayudantes de cámara Rodrigo López (cámara A) y Paco Laso (cámara B), y Lionel Garrote como auxiliar de cámara. Julio Santamaría, jefe de maquinistas, con Iván Sequeira como ayudante.

persecución en toda regla
Una de las secuencias más complicadas de Fuga de cerebros es la persecución en la que los protagonistas conducen a toda velocidad un autobús típico de Londres con dos alturas y terminan chocándose con un cartel enorme.
"Se preparó un camión-car gigante al que Sergio añadió una estructura de trus con tela grith-cloth para paliar y difuminar la luz del sol, y pantallas fluorescentes de 10 tubos para rellenar el interior. También añadimos un travelling (magnun) en la parte delantera, así que el resultado era una mole enorme que tenía muchas dificultades para moverse. Producción tuvo que cortar un circuito de carreteras en Aranjuez", detalla David Acereto.

lujos estéticos
A nivel fotográfico le gusta en especial el momento de la morgue. "Creo que Sergio le dio a la escena un toque muy yanqui, muy elaborado… mezclando luces naranjas y verdes, y consiguiendo el tono dramático necesario para que la comicidad de la secuencia funcionara. Desde el punto de vista de la cámara, hay un roce entre las manos de los dos personajes que hacen de ciegos que está contado con mucha elegancia, con un travelling de ese monstruo de grip que es Julio, por detrás, con el escorzo de una mano enfocada y que, con el contacto de la mano de la chica que le gusta, sube la cámara y descubrimos su reacción… Esos eran los pequeños lujos más estéticos que el director nos hacía darle a la historia".
el punto de emoción
Pero, sin duda, de Fuga de cerebros, se queda con algunos momentos cómicos que le parecen geniales. "Con esos latiguillos del rodaje de Alberto Amarilla, actor que hace de Chulli, el ciego, cuando dice... 'Yo lo tiro'. ¡Tratándose de un penalti! O el Chiquito que se marca mi amigo David Fernández en Oxford", cuenta David Acereto. Y por otro lado, le gusta mucho cómo interpreta Mario Casas la declaración de amor en la radio, "de auténtico loser", dice. "No sé, Mario Casas me emocionó..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario