Dice la directora y guionista Arantxa Echevarria que la idea del cortometraje Panchito surge de una mirada a su alrededor al pasear por la calle. "De observar las dificultades de los demás en su día a día. Panchito habla de los avatares de un inmigrante para salir adelante, pero habla como me gusta a mí enfrentarme a la vida, con una sonrisa, con mucha energía, con mucho optimismo. Era fácil hacer Panchito como un dramón social sobre el desamparo con el que se encuentran los inmigrantes en nuestro país, fácil jugar con los estereotipos a los que estamos acostumbrados todos los días. Pero queríamos hacer de todo una comedia, agria, algo 'berlanguera', pero comedia al fin y al cabo".
Junto a Arantxa Echevarria está David Azcano en la dirección de fotografía. Los dos están muy acostumbrados a colaborar y entre los dos, nos descubren algunos detalles del trabajo en Panchito. La directora nos habla del casting, las localizaciones y la elección de la cámara, y David Azcano, de la respuesta con la Arri D21. Porque Panchito, una producción de Tvtec Servicios Audiovisuales, se rodó durante la última semana de noviembre de 2009, en localizaciones de Madrid y Rivas Vaciamadrid, con la Arriflex D21 de EPC.
en busca de Panchito
El proceso de casting comenzó en principio como en cualquier película, buscando y hablando con actores profesionales. Pero no era fácil. "No conseguíamos lo que buscábamos, ese Panchito tierno y con el que rápidamente el espectador empatizara. Nos atrevimos a hacer un casting 'de calle' buscando entre las comunidades latinas, en bares donde suelen reunirse o zonas de Madrid donde 'colonizan' amablemente las calles", cuenta Arantxa Echevarria, que también sabe mucho de producción.
Entre sus últimos trabajos como directora de producción destacan el documental Cómicos, y el corto documental Doppelganger, nominados en sendas categorías este año en los Goya, o la tvmovie Adolfo Suárez.Volviendo a la "búsqueda" del protagonista de Panchito, sigue contando Arantxa... "Acabamos en un centro peruano tras empapelar los barrios con anuncios de casting. Así apareció Abraham Fuya, con un carrito de bebé con Mario en brazos y Luna, su hija de tres años a su lado. Vino porque estaba en paro y su mujer vio la posibilidad de un posible empleo. Su audición fue maravillosa. Porque no actuó, sino que hizo lo que mejor se le daba: ser un inmigrante asustado en una prueba".
localizaciones moviditas
"Fueron una locura". Arantxa Echevarria se refiere a las localizaciones, que también tuvieron su complicación porque, dada la temática del corto, tenían tres localizaciones diarias y en el más variado abanico de transportes de la capital madrileña. Desde la red de Metro de Madrid y las líneas de Metro Ligero, Cercanías Renfe, pasando por autobuses de la EMT, o también el bus turístico Madrid Visión, y hasta el taxi. "Nos pusimos en contacto con el Consorcio de Transportes de Madrid sin cuya ayuda este corto habría sido imposible de realizar", cuenta la directora.Si Arantxa Echevarria compagina la dirección, el guión y la producción, Pilar Sánchez Díaz, que conoce bien el trabajo en el equipo de cámara, tomó las riendas de la producción ejecutiva y de la dirección de producción de Panchito.
"Con el protagonista en el bolsillo, localizada la película y con Pilar Sánchez Díaz en la producción (dándome la oportunidad de esas que sólo pasan una vez en la vida, hacer un corto con sólo el dinero de la subvención pero que parezca una superproducción), ya sólo nos quedaba pensar en qué soporte rodarlo", cuenta Arantxa Echevarria. Barajaron en un principio la opción de rodar en cine pero la realidad del presupuesto lo hacía imposible.la Arri D21 y su respuesta con poca luz
"David Azcano, nuestro director de fotografía nos dio la idea de utilizar la D21 de Arri. Y tras hablar con Óscar de EPC, amigo e increíble conocedor de las cámaras del mercado y sin el cual habría sido imposible realizar Panchito, acabamos decidiéndonos por ella", explica la directora. "Fue una de las mejores decisiones que hemos tomado. La calidad de grabación del HD y sobre todo su versatilidad en bajas condiciones de luz fueron increíbles".
Y es que, por guión, tenían que rodar en interiores del Metro de Madrid, en estaciones y dentro de los propios vagones. "Azcano pidió una dotación base de luz para poder iluminar amplios espacios como escaleras y pasillos pero nuestra sorpresa fue ver que dentro de un vagón y sólo con la misma luz de tungsteno del techo, la cámara era tan sensible que rodaba sin problemas", detalla Arantxa Echevarria.
la experiencia de David Azcano
"Personalmente, he encontrado en la Arri D21 una serie de características que aproximan más la cinematografía digital a un rodaje en 35 mm", dice David Azcano, que entre sus últimos trabajos estrenados tiene la 1ª entrega de la saga La Herencia Valdemar, y que cuenta con Biznaga de plata a la mejor fotografía por su trabajo en Concursante. Acaba de rodar el largometraje Iceberg, dirigido por Gabriel Velázquez, con Arantxa Echevarria esta vez en el lado de producción, y donde han elegido, por cierto, la Red One de EPC."El cuerpo de cámara de la Arri D21 está bastante bien balanceado, los menús tienen una estructura sencilla, muy fácil de manejar", opina David Azcano. "Y es tremendamente útil el contar con un visor óptico con obturador mecánico, en lugar del electrónico de otras cámaras digitales, sobre todo, al trabajar con focales largas y diafragmas muy abiertos, donde aprecias mucho más cualquier rozada de foco".
Cuenta también que elieron las ópticas Ultraprime, por cuestiones de presupuesto -"obvias en un cortometraje", matiza-, y el resultado dice que fue satisfactorio. "Pero, sin duda, la calidad con unas Masterprime tiene que ser espectacular", afirma David Azcano.Trabajaron con la curva logarítmica Log C. "Me permitió 'estirar' bastante la señal en etalonaje sin que apareciera grano apreciable. El filmado a 35 mm fue bastante sorprendente, ya que en proyección se mantuvo la definición y el contraste que apreciamos en postproducción".
David Azcano considera que, a día de hoy, la Arri D21 es "la cámara con resultados más parecidos al 35 mm del mercado, sobre todo en los blancos y las altas luces, que no producen la desagradable rotura electrónica que tanto molesta en la señal digital". Ha sintonizado muy bien con la Arriflex D21. "Para mi forma de trabajar, en la que busco una imagen contrastada, con negros densos y altas un poco rotas, la D21 ha sido una herramienta perfecta".equipo de cámara
Junto a David Azcano, en el equipo de cámara de Panchito, Marta V. García como operadora; Roberto Fernández e Íñigo Iglesias, ayudantes de cámara; Montse Estévez, auxiliar de cámara, y Ross Gutiérrez como video assist.
Panchito acaba de iniciar su recorrido por certámenes. Se estrenó en la Semana del Corto de la Comunidad de Madrid, donde ganó uno de los premios Telemadrid/La Otra en marzo, y ha participado en la Semana de Cine de Medina del Campo.
lunes, 26 de abril de 2010
Arantxa Echevarria y David Azcano hablan del corto Panchito y la Arri D21
escribe el Sensor a 5:05 p. m. 0 comentarios
leer más sobre Arri_D21, cortometrajes
miércoles, 24 de marzo de 2010
Denis Rovira rueda 'El Grifo' con Arri D21 y fotografía de Juan Carlos Gómez
Dice la productora que está detrás de El grifo, Continental Producciones, que es "un corto que no dejará indiferente al espectador". El director es Denis Rovira, con una trayectoria exitosa en el circuito de festivales de cine fantástico internacional, y que en éste su cuarto cortometraje apuesta por una historia "angustiante" que gira en torno a una experiencia de supervivencia límite desencadenada en una casa. La dirección de fotografía de El grifo, que se ha rodado con la cámara de cinematografía digital Arriflex D21, la firma Juan Carlos Gómez.
"Elegimos la cámara Arri D21 principalmente por la gran calidad de imagen que ofrece tanto en el registro lineal como logarítmico", comenta el director de fotografía Juan Carlos Gómez, que conoce bien la cámara porque hace unos meses también ha rodado con la Arri D21 de EPC la ópera prima de Eduardo Chapero-Jackson, Verbo.Juan Carlos Gómez con la Arri D21 y, al fondo el actor Celso Bugallo
dar en el blanco
"El rodaje de El grifo se desarrolló en gran parte en una localización en la que casi todo era blanco, las paredes, los muebles... A Denis Rovira le interesaba mostrar el contraste de ese decorado con un personaje de avanzada edad que estaba de prestado en esa casa", detalla Juan Carlos Gómez. "Conseguimos obtener una gran variedad de matices y detalles en los blancos del decorado gracias a la gran latitud que tiene la Arri D21. La imagen final tiene gran cantidad de información en tonos medios y bajos con mucha riqueza en las altas luces"Juan Carlos Gómez tras la cámara Arri D21 durante el rodaje en la casa
El rodaje se ha desarrollado el pasado febrero en Madrid, sobre todo en interior, en un chalet de Villaviciosa de Odón, además de algunas escenas en exterior.
"El grifo se planteaba rodar en una casa completamente blanca, muy difícil de fotografiar con según qué cámara digital, 120 planos en tres jornadas, que al final resultaron siendo menos, evidentemente como ocurre siempre en los cortos", matiza el director Denis Rovira. "Aun así, el reto personal y para el equipo era importante y sólo podía conseguirse si el ritmo de rodaje era constante y 'allegro', haciendo un símil operístico".momento del rodaje en el exterior de la casa con Juan Carlos Gómez llevando la Arri D21 al hombro
Para el director, la decisión de utilizar la Arri D21 supuso un acierto ya antes de empezar a rodar. "Mentalmente la parte visual de la película junto a Juan Carlos Gómez estaba más que cubierta y pude dedicarme al completo a mis grandes actores", explica Denis Rovira.
Y es que el reparto de El grifo está encabezado por Celso Bugallo -que tiene el Goya a mejor actor de reparto por Mar Adentro-, y por Ana Fernández -con Goya por Solas-, además de Daniel Freire. Completan el plantel, Enrique Asenjo y los niños Carlos Sampedro y Carmen Sánchez.Denis Rovira visionando en el combo durante el rodaje de El grifo
experiencia positiva
Dice también el director que su experiencia en rodaje con la Arri D21 fue más bien emocional. "Durante mi carrera como realizador he rodado con todo tipo de cámaras y formatos en cine y digital, y tengo que decir que nunca había visto una calidad en HD superior a la nueva D21".
Denis Rovira, que también tiene una trayectoria consolidada como realizador de publicidad, actualmente en el equipo de Álamo Films, está satisfecho con el resultado. "La Arri D21 es una cámara absolutamente recomendable tanto para ficción como para publicidad, una auténtica gozada, lo más cercano al cine que he experimentado”. El grifo es su cuarto cortometraje, tras galardonados trabajos como Observa (1998), Ángel (2002) y Lazarus Taxon (2008).La Arri D21 en steady de la mano del operador Juanjo Sánchez, y tras la valla, la actriz Ana Fernández
equipo de cámara
EPC suministró junto con la Arri D21 un juego de ópticas Cooke S-4 T2.0 (18mm, 25mm, 32mm, 40mm, 50mm, 75mm), 100mm Cooke y 135mm Cooke. A la Arri D21 -como se refleja en las fotos- se le dieron muy diversos usos en el rodaje de El grifo, desde cámara al hombro, sobre trípode, grúa y steady.
Junto a Juan Carlos Gómez, en el equipo técnico de cámara han participado Miguel A. Guijarro como ayudante de cámara, Roberto Ruiz como auxiliar de cámara, y Rosario Gutiérrez y Álvaro Villegas como videoassist. Los técnicos de HD son Luis Miguel Fernández y Gorka Oliver. Y Juanjo Sánchez, operador de steadycam. Como foto fija, José Luis Tejedor, autor de las fotos que vemos.en la foto, la Arri D21 montada en grúa, y a la izda. Miguel A. Guijarro, ayudante de cámara, junto con Josan, jefe de eléctricos
Beatriz Acinas ha sido la responsable de la producción ejecutiva por parte de Continental Producciones. Por cierto, que la secuencia inicial de El grifo se ha realizado en animación 3D, una colaboración de Studio Nest, filial de SixBirds Productions.
escribe el Sensor a 10:21 p. m. 0 comentarios
leer más sobre Arri_D21, cortometrajes, HD
lunes, 8 de marzo de 2010
Jornada técnica sobre Arri D21 y F35 en IES Puerta Bonita
Este martes 9 de marzo y dentro de las actividades de la 12 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, EPC -en concreto Eduardo Pérez Medina- dará una charla sobre cámaras y formatos, donde tendrán especial protagonismo las nuevas Arri D21 y Sony F35.
La asistencia es gratuita hasta completar aforo en el IES Puerta Bonita de Madrid. La inscripción es el mismo martes a partir de las 10 de la mañana. Y a las 11, empieza la charla.
Cortos rodados con la F35 y la Arri D21
Por cierto, dentro del programa de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid se proyectan, en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Genio y figura de Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla, con fotografía de José Martín (10 de marzo), que se rodó con la F35 de EPC; y Panchito de Arantxa Echevarría con fotografía de David Azcano (13 de marzo), que se rodó con la Arri D21 de EPC. pdf del programa completo
escribe el Sensor a 12:20 p. m. 0 comentarios
lunes, 14 de diciembre de 2009
EPC incorpora a su división de cámaras HD la Arriflex D-21
EPC ya tiene disponible en alquiler la cámara de cinematografía digital Arriflex D-21, la primera que se compra en España. Es una cámara puntera para producciones de cine y televisión de calidad, que viene avalada por el saber hacer de un fabricante como Arri con mucha historia en la industria del cine en 35mm y 16mm. Precisamente, la Arri D-21 se caracteriza porque lleva visor óptico y obturador mecánico heredados de las cámaras de cine Arri, además de tener montura PL para ópticas 35mm. Registra la máxima calidad de imagen 4:4:4 RGB en cinta en formato HDCAM SR con el magnetoscopio portátil SRW-1, y puede grabar en velocidad de cuadro variable de 1 a 60 fps. Además, incorpora su propia curva de gamma, la LogC, con la que la cámara puede captar la máxima información tanto en las bajas como en las medias y altas luces.
un largo y un corto
Ya recién llegada, la Arri D-21 no se ha hecho desear y ha estado de rodaje este otoño en localizaciones de Madrid. Primero en el rodaje de la ópera prima de Eduardo Chapero-Jackson, Verbo, una producción de Apaches y Telecinco Cinema, donde la Arri D-21 ha estado en manos del director de fotografía Juan Carlos Gómez (con quien hablábamos hace poco sobre su trabajo en Gordos). Y en la última semana de noviembre, el director de fotografía David Azcano (biznaga de plata por la fotografía de Concursante) ha rodado con la Arri digital el cortometraje Panchito.
Fuera de nuestras fronteras, la Arriflex D-21 está teniendo una gran aceptación para series de televisión. La ochentera V Los Visitantes, aquella serie de lagartos extraterrestres con apariencia humana -donde la actriz Jane Badler, en el papel de Diana, hizo historia cuando se 'zampa' al ratón- regresa a la pequeña pantalla renovada. El remake V Invasión extraterrestre se ha rodado para la cadena norteamericana ABC con la Arri D-21 y esta vez con la posibilidad de incorporar numerosos efectos visuales sobre chroma verde. También se están rodando series para la NBC (Community), Fox (Lie to me), Showtime (Nurse Jackie), HBO (Bored to death) o CW (Supernatural) con la Arri digital.
DETALLES Arri D-21
sensor CMOS Super 35mm y visor óptico
La D21 sigue una filosofía muy de cine. Es similar al cuerpo de una Arri 435, con la misma terminación de una cámara de cine sólo que, en vez de ponerle un chásis arriba para cargar película, lleva dos cables (dual link) que van al magnetoscopio portátil SRW-1 que graba en cinta HDCAM SR en 4:4:4 RGB.La Arri D-21 está equipada con el mismo visor óptico que las Arri y con obturador mecánico, que va rotando, y te da una sensación lo más parecida a estar rodando con cámara de cine. Además, el visor óptico supone menor fatiga ocular y poder visionar un área de imagen más amplia con margen de seguridad.
El sensor CMOS de la Arri D-21 es tamaño Super35, con lo que se consigue la misma versatilidad y control de la profundidad de campo que con el negativo.
montura PL y accesorios de cine
Y como el objetivo de Arri es que directores de fotografía y operadores puedan puedan 'filmar' de la misma manera que si lo hicieran con una de sus cámaras de 35mm, la Arriflex D-21 se puede combinar, gracias a la montura PL, con todo tipo de ópticas de cine. Desde lentes angulares, teleobjetivos o zooms, ya sean Cooke, Zeiss, Arrimacros... Además, la Arri D-21 es compatible con accesorios de cine, especialmente Arri, y con los mandos de foco.
velocidad de cuadro variable de 1 a 60 fps
La Arri digital permite grabación con velocidad de cuadro variable ('over-cranking' y 'under-cranking') de 1 a 60 frames por segundo para crear efectos especiales a cámara rápida o lenta. Y las imágenes se pueden visionar en el grabador SRW-1 inmediatamente después de rodar.
HD de gama alta en EPC
La Arri D-21 se une a las otras "pata negra de la HD" -así se las llama en el sector-, como son la Sony F35, también adquirida recientemente por EPC, la Red One, la Genesis de Panavision y, en alta velocidad, la Phantom con montura PL y la Panavised Phantom con montura Panavision. Todas ellas disponibles en alquiler en la división de HD y vídeo de EPC junto a las nuevas Varicam P2 HD 3700. Para que productoras y directores de fotografía puedan elegir entre lo mejor del mercado, según sus necesidades de producción y preferencias estéticas.
info para alquilar: Si estás interesado en la Arri D-21 o en cualquiera de las cámaras digitales EPC, contacta con Juan Carlos Acedo, responsable de la división HD y vídeo de EPC, por email (juancarlos@epc.es) o llamando al +34 915120806.
escribe el Sensor a 11:22 a. m. 0 comentarios
leer más sobre alquiler_epc, Arri_D21, sector_alquiler